El menú del mañana: 11 alimentos esenciales para sobrevivir a un desastre nuclear, según la ciencia

La sombría imagen de un futuro post-apocalíptico presentada en la película «Matrix» (1999) podría parecer exagerada, pero no es del todo irreal. ¿Qué pasaría si nos encontramos en medio de un mundo sin luz solar, desolado y estéril, donde la comida se convierte en un bien escaso?

Anuncio

La Universidad Estatal de Pensilvania propone algunas soluciones alimenticias para este desolador escenario en su estudio titulado «Resiliencia en una catástrofe oscura: Un nuevo modo de apreciar plantas tropicales comestibles» (2022), escrito por Daniel Jefferson y Michael Gregory.

Este artículo aborda una posible lista de alimentos que podrían soportar las difíciles condiciones de un prolongado «invierno nuclear», causado por bloqueo de la luz solar y la presencia de radiación y mutaciones en seres vivos. En tal escenario, la agricultura y la ganadería actuales estarían descartadas.

Aquí te presentamos una lista de alimentos sobrevivientes que podrían ser tu salvavidas en un mundo postapocalíptico, variando desde insectos y raíces hasta vegetales, hongos y frutas.

Picudo Rojo:

Esta especie de escarabajo, fuente de proteínas, grasas, hierro, yodo y zinc, puede ser criada en una pequeña «granja de gorgojos», utilizando desechos orgánicos vegetales como sustrato.

Konjac:

Este tubérculo, también conocido como lengua del diablo, lila vudú o batata elefante, se distingue por ser resistente a la sombra y no necesitar grandes cantidades de agua.

Yuca:

A pesar de ser parcialmente venenosa, la yuca ofrece un alto aporte calórico y puede ser cultivada en condiciones de sequía.

Espinaca silvestre:

Aunque considerada una «maleza», esta planta puede aportar magnesio, potasio, fibra, vitaminas A, B2, C, calcio, zinc y manganeso. Además, sus antioxidantes pueden combatir los radicales libres presentes en una atmósfera postapocalíptica.

Safú:

También conocido como pera africana, este árbol frutal es una fuente considerable de grasa, proteína, vitamina C, potasio, fósforo, hierro y zinc.

Hongos ostra:

Estos hongos son una fuente excelente de proteína, vitaminas B1, B2 y B3, calcio, fósforo, hierro y antioxidantes.

Falsa banana:

Este vegetal gigante ofrece grandes cantidades de carbohidratos, hierro, y zinc. Además, se puede almacenar por largos periodos de tiempo mediante fermentación y desecado.

Baobab:

Este árbol africano es fuente de alimento y agua, albergando miles de litros en su tronco, y todas sus partes pueden ser almacenadas para su consumo.

Dilo:

El dilo o mukheit, un árbol resistente a la sequía, es una fuente vital de alimento durante las hambrunas. Incluso en tiempos normales, las semillas de dilo son consumidas en varias regiones. Con apenas 254 gramos de estas semillas, puedes obtener las 50 gramos de proteínas y carbohidratos recomendados al día. Asimismo, 517 gramos de semillas frescas proporcionan hasta 2000 kilocalorías, la cantidad suficiente para realizar tus actividades diarias a plenitud.

Tamarindo:

En medio de la hostilidad de un mundo postapocalíptico, el tamarindo ofrece un respiro dulce y nutritivo. Este fruto, sabroso y familiar, proporciona un amplio espectro de vitaminas B, hierro, fósforo, potasio y calcio. Sus semillas, raramente consumidas, son una fuente de proteínas, aceites y antioxidantes. Un árbol de tamarindo puede producir entre 10 kilogramos y dos toneladas de fruta al año. Dependiendo de las condiciones de producción, un solo árbol podría proveer a una persona con proteínas durante casi todo el año y con carbohidratos suficientes por casi año y medio.

Lombriz de Gonimbrasia:

Finalmente, aunque pueda parecer poco apetitoso, las lombrices de Gonimbrasia, también conocidas como lombrices de mopane, representan una fuente real de proteínas, hierro y zinc. Estos insectos, que se encuentran en los árboles mopane en el sur de África, pueden ser recolectados, secados o asados, y pulverizados para su almacenamiento a largo plazo. Solo 80 gramos de este manjar son suficientes para cumplir con las necesidades diarias de 50 gramos de proteína que requiere una persona, mientras que 558 gramos de polvo de lombriz de Gonimbrasia pueden proporcionar las 2000 kilocalorías necesarias para las actividades de un día completo.

Entonces, si te encuentras en un futuro apocalíptico, recuerda, la naturaleza aún tiene reservados los ingredientes para una dieta equilibrada y nutricionalmente completa. Solo necesitas saber dónde buscar y cómo preparar estos tesoros ocultos. Recuerda, el conocimiento es poder, y en este caso, el conocimiento podría ser la diferencia entre la supervivencia y el hambre.

Anuncio