Cuando llegas a los 25 años, o incluso a los 20 en algunas comunidades, y aún estás soltero, tus padres comienzan a preocuparse por la falta de nietos, tus tías no pierden la oportunidad de preguntarte por tu vida amorosa, tus amigos se preguntan sobre tus preferencias sexuales, y tus abuelos te miran con desilusión y tristeza, considerándote oficialmente un solterón.
Esa persona que nadie quiere, la que no tiene pareja y que probablemente morirá sola, sin haber experimentado el amor verdadero. Una persona que nadie visitará en el cementerio o colocará su foto en la ofrenda.
Vivimos en una sociedad que ensalza las relaciones de pareja (incluso aquellas que son tóxicas y disfuncionales) y que nos bombardea constantemente con mensajes acerca del amor, ya sea en películas, aplicaciones de citas o redes sociales. Todo esto con la promesa de que la vida es mejor en compañía de alguien, y de que si no tienes pareja, eres una persona amargada e infeliz… ¿Pero es esto realmente cierto?
Un estudio ha revelado que la soltería no se relaciona con la infelicidad.
¡No te preocupes! Ser soltero no significa que estés condenado a ser infeliz. Según un estudio (que más tarde se convirtió en un libro) del sociólogo Kislev de la Universidad Hebrea, es posible tener una vida muy satisfactoria sin pareja.
En su libro «Happy Singlehood: The Rising Acceptance and Celebration of Solo Living», Kislev examina la educación, la economía (probablemente tus padres tenían dos hijos y una granja a tu edad) y el feminismo actual para explicar por qué muchas personas eligen quedarse solteras.
Hoy en día, las personas buscan más privacidad y, en el caso de las mujeres, ya no necesitan un hombre para proveer y cuidar de ellas. En general, han encontrado formas de intimidad que no requieren una pareja.
¿Por qué existe una percepción negativa sobre los solteros? Según el sociólogo, la sociedad está condicionada a pensar que la vida solo tiene sentido con una familia o una pareja. Además, la gente tiende a confiar más en aquellos que están casados o en una relación que en los que están solteros. El mundo suele ver a los solteros como inmaduros, poco atractivos o antisociales, cuando en realidad tienden a destacar en su trabajo, encontrar la felicidad en diferentes actividades, y cuidar más de sus padres.
“Solíamos creer que la gente con responsabilidades era la gente en la que podíamos confiar. Si eres responsable por tu esposa e hijos, seguramente no eres una amenaza para la sociedad”, declaró Elyakim a VICE.
El objetivo de la investigación del sociólogo no es atacar a aquellos que están en una relación, sino hacer que los solteros se den cuenta de que pueden tener una vida plena y feliz, especialmente considerando la alta tasa de divorcios.
¿Eres feliz siendo soltero/a?