La ciencia sugiere que estamos a solo “tres pasos” de experimentar el infierno retratado en “The Last of Us”

La representación de un mundo devastado por hongos en The Last of Us (TLOU) ha capturado la atención de millones de personas con su narrativa emotiva y dramática. Sin embargo, si este fuera nuestro destino futuro, es posible que no resultara tan emocionante o romántico, sino más bien alarmante. De acuerdo con la ciencia, nos encontramos más cerca de ese aterrador destino de lo que podríamos imaginar. De hecho, para dar más realismo a la adaptación televisiva del videojuego, la serie de HBO ha incorporado algunos datos científicos.

Anuncio

Norman van Rhijn, investigador asociado de la Universidad de Manchester, ha explicado que solo se necesitan tres cambios en las condiciones biológicas del parásito fúngico Cordyceps (el responsable de los zombis hongos caníbales, según la nueva serie de HBO) para que este peligroso hongo acabe con nuestras defensas inmunitarias y, en consecuencia, con el mundo tal como lo conocemos. A continuación, se detallan las condiciones necesarias para que esto suceda.

1— Ser capaz de resistir altas temperaturas.

Los parásitos Cordyceps son conocidos por atacar a criaturas de sangre fría o que viven a bajas temperaturas, como insectos y otros artrópodos. Sin embargo, algunos de estos invasores fúngicos también afectan a otros hongos, lo que demuestra que no discriminan en cuanto a sus víctimas, excepto en el caso de la temperatura. Los Cordyceps no son capaces de sobrevivir a altas temperaturas.

Si el hongo Cordyceps quisiera afectar a los humanos, tendría que desarrollar la capacidad de sobrevivir a altas temperaturas, como las que existen en nuestros cuerpos. Nuestras altas temperaturas corporales actúan como barreras que impiden que muchos patógenos se desarrollen en nuestros sistemas. De hecho, la fiebre es un mecanismo de defensa que busca deshacerse de algunos de los patógenos más nefastos, al calentarlos hasta matarlos.

2— Mutaciones que permitan una mejor interfaz con el ser humano.

En el inicio del juego TLOU, un grupo de científicos habla sobre la posibilidad de que las mutaciones de los hongos cambien el mundo. Van Rhijn considera que esto es completamente correcto y verosímil, diciendo que el videojuego «tomó evidencia científica y solo la sensacionalizó un poco». Al igual que hace millones de años, el hongo Cordyceps pasó de solo infectar escarabajos a afectar a hormigas y otros insectos, lo que demuestra su capacidad de adaptación. Por lo tanto, es posible que este hongo se adapte y pueda infectar a los humanos, creando así zombis humanos.

Por supuesto, el código que utiliza el hongo para controlar las mentes de las hormigas no puede ser el mismo para controlar a otros organismos. Sin embargo, no sería la primera vez que el hongo Cordyceps logra adaptarse a seres vivos que antes eran inmunes a él. En la actualidad, se conocen 35 variedades de hongos que transforman a los insectos en zombis en todo el mundo. Por lo tanto, una pandemia fúngica podría depender de que los hongos aprendan o se adapten al control de los seres humanos.

3— Tendrían que encontrar una “entrada viable” a través de nuestras defensas inmunológicas.

Además de la temperatura, las defensas del organismo también permiten repeler a estos invasores zombificantes. Sin embargo, han ocurrido infecciones fúngicas que nunca antes habían afectado a los humanos, al inocular los patógenos en puntos del organismo que no están protegidos, como directamente en el sistema nervioso. Además, las personas con defensas debilitadas suelen ser afectadas con mayor facilidad. Si el Cordyceps encontrara una manera similar de infectar a los humanos, TLOU podría ser la próxima pandemia.

En la serie, un beso entre Tess y un infectado parece ser una vía de infección que el parásito en la ficción trata de emplear, pero según los científicos, esto se basó en algunos comportamientos y mecanismos reales. Según la ciencia, aunque ese futuro podría no ocurrir durante nuestras vidas, nunca se sabe. Además, según la Organización Mundial de la Salud, existen 19 patógenos fúngicos que podrían causar un desastre de salud pública a nivel mundial, incluyendo el hongo coccidioides, que produce la “Fiebre del valle” y es diez veces más mortal que la gripe.

Anuncio