Siete maneras en las que las redes sociales han alterado nuestro estilo de vida

Anuncio

Tanto si utilizas las redes sociales como si no, es innegable que éstas han impactado en nuestra vida cotidiana y siguen transformando la de millones de personas en todo el mundo. ¿Cuál es el verdadero significado detrás de los «Me gusta» y los filtros? ¿Y cuál fue la primera experiencia de la humanidad con estas herramientas? Este artículo te lo explica todo.

1— En la actualidad, la línea que separa nuestra vida privada de la pública se ha vuelto cada vez más difusa debido a las redes sociales

Anuncio

Es común encontrar parejas en las redes sociales que parecen ser extremadamente felices: publican fotos juntos con hashtags como #juntosparasiempre y #conmiamor, y no pierden la oportunidad de recordarnos lo #felices que son. Sin embargo, según los científicos, este comportamiento puede demostrar todo lo contrario.

De hecho, cuanto más insegura se siente una persona en su relación, más necesita una respuesta positiva sobre la misma, incluso si proviene de sus seguidores en las redes sociales. De esta manera, las plataformas sociales se convierten en una fuente de retroalimentación emocional que la persona no puede obtener dentro de la relación.

El psicoterapeuta Zach Brittle sostiene que, al centrarse en la calidad de la foto publicada en lugar de en la experiencia real de la cita, uno de los miembros de la pareja alimenta su propio ego. En cualquier caso, los científicos están de acuerdo en que cuanto más se activa el amor virtual, más se aleja de la realidad.

2— El wifi gratuito es visto por muchos como una manera de desconectar del mundo real

El sociólogo Viktor Vakhshtayn observa cómo el comportamiento de los pasajeros del Metro ha cambiado con la aparición del wifi gratuito. La gente siempre sabía mostrarse como si no hubiera nada más a su alrededor, pero ahora este «juego» ha pasado a un nivel más serio. La ciencia denomina a este fenómeno «ignorar de forma activa». No solo te delimitas con un libro de tu vecino, imitas estar durmiendo o miras por la ventana. Navegando por las redes sociales, literalmente, escapas de la realidad. El mundo virtual tiene la capacidad de atraer tanto tu atención que, deliberadamente, ya no estás presente allí donde te encuentras físicamente.

3— La escritura como pasatiempo ha adquirido popularidad en todo el mundo

Anteriormente, las personas leían más de lo que escribían, principalmente debido a sus profesiones. Sin embargo, en la era de los blogs, todos pueden convertirse en “escritores”. Por primera vez en la historia de la humanidad, la redacción de textos se ha convertido en un pasatiempo para millones de personas.

Las publicaciones regulares de una persona se consideran un “blog”, independientemente de la longitud del texto o el estilo de presentación. Algunos críticos ven al Blogger como celebridades fugaces, cuya fama se basa únicamente en los “Me gusta” y está sujeta a la actualidad de sus publicaciones. Además, muchos de estos críticos señalan el narcisismo y la baja calidad literaria de la mayoría de las publicaciones. Por otro lado, otros enfatizan los beneficios indudables y la efectiva comunicación de experiencias y opiniones que ofrecen los blogs.

En resumen, el deseo global de escribir es un evento cultural sin precedentes en la historia de la humanidad. Es difícil prever los resultados de este fenómeno, lo cual resulta intrigante y a la vez aterrador, ¿no crees?

4— Los “Me gusta” y los comentarios en las redes sociales se han convertido en una forma de adulterio digital

El rápido desarrollo de la comunicación en línea ha generado confusión sobre la validez y calidad de las relaciones virtuales. Este fenómeno ha tenido un impacto significativo en las relaciones amorosas, tanto que incluso se ha acuñado un término especial para describirlo: “micro-cheating” o micro-infidelidad. Esta se refiere a las señales de atención que una pareja puede mostrar a otras personas en las redes sociales, como los “Me gusta”, comentarios o solicitudes de amistad.

Aunque muchos usuarios argumentan que el concepto de micro-cheating no tiene sentido, los psicólogos advierten que la situación no es tan sencilla. En algunos casos, el problema no se trata de intentar controlar totalmente la relación, sino de problemas reales con la monogamia de alguien que es activo en el mundo virtual.

5— Los filtros de fotos pueden ser una forma de ocultar la falta de aceptación personal

En un mundo en el que la mayoría de los usuarios utilizan filtros y retoques para mejorar su apariencia en las redes sociales, es extraño encontrar a alguien que suba una foto sin ningún tipo de corrección. Sin embargo, los psicólogos han advertido que esta obsesión por perfeccionar la apariencia refleja una autoestima muy baja y una falta de confianza en uno mismo.

Los cirujanos plásticos también se han sumado a esta alarma, al observar un aumento en el número de personas que llegan a sus consultas buscando replicar en la realidad la imagen que han creado en sus selfis editadas. La tendencia a sentirse insatisfecho con la propia apariencia está ganando fuerza.

6— La sección de “últimas noticias” puede llevar a un juicio secreto sobre los amigos

Los científicos han identificado varias razones por las que las redes sociales pueden generar adicción. Una de ellas es la posibilidad de juzgar a los conocidos en secreto.

En un estudio social, los participantes confesaron que a menudo se sentían molestos o irritados por el contenido que veían en las publicaciones de Facebook de otras personas. A pesar de ello, rara vez cancelaban su cuenta o eliminaban las publicaciones desagradables de la sección de noticias. La mayoría de las personas ni siquiera se molesta en hacer eso. Sorprendentemente, la exposición diaria a contenido negativo, no disminuye nuestra tendencia a visitar las redes sociales.

Los autores del estudio sugieren que la posición de un observador silencioso permite a los usuarios juzgar en secreto a sus amigos y sentirse más “correctos” en comparación. La conclusión es desagradable, pero es una llamada a la reflexión.

7— Estamos presenciando un cambio en el mercado laboral hacia un enfoque más futurista

Hoy en día, muchas profesiones están directamente relacionadas con el trabajo en las redes sociales. Los expertos en el campo esperan que haya aún más cambios en el futuro cercano, con la llegada de ciberinvestigadores que se dediquen a combatir delitos en línea, como el pirateo de cuentas y el robo de datos.

Para proteger tu privacidad en las redes sociales, puedes contar con la ayuda de un asesor de seguridad que te ayudará a filtrar la información antes de publicarla, aumentar el nivel de protección digital y crear una imagen positiva en las redes. Incluso el mundo jurídico está siendo impactado por la transformación virtual: los abogados se están especializando en supervisar los contratos firmados en línea, analizando las obligaciones relacionadas con los servicios de pago y la herencia de cuentas y otros datos digitales.

¿Cómo han cambiado las redes sociales tu vida? Comparte tus reflexiones en los comentarios y déjanos algo en qué pensar a los científicos.

Anuncio