The Last Of Us: Diferencias entre la serie y el videojuego

Anuncio

¡La serie de The Last of Us ya está disponible en HBO Max! Te contamos las diferencias entre la serie y el videojuego. ¿Has visto ya el primer capítulo?

Anuncio

La esperada serie «The Last Of Us» ha llegado a HBO Max en este 2023 y tiene todos los ingredientes para ser una de las series del año. Basada en el exitoso juego del mismo nombre, el primer capítulo ya ha mostrado escenas casi idénticas a las del videojuego original, lo cual es una muestra de la fidelidad con la que se ha adaptado esta historia.

Cuenta con una de las historias más impactantes y conmovedoras del mundo de los videojuegos, con una narrativa elaborada que lo hace digno de una adaptación de calidad en la industria del cine y la televisión. Los jugadores estarán de acuerdo en que la trama es emocional y desgarradora.

La serie de «The Last Of Us» nos narra el viaje de Joel y Ellie, interpretados por Pedro Pascal y Bella Ramsey respectivamente, quienes se conocen en medio de una pandemia que ha dejado a la humanidad en ruinas. El virus es causado por un hongo llamado cordyceps, que controla las funciones motoras y cerebrales de las personas. Los personajes principales deben luchar para sobrevivir tanto a personas infectadas con este virus, como a una sociedad desesperada y sin moral.

Aunque la serie sigue la trama principal del juego, los creadores Craig Mazin y Neil Druckmann han introducido algunos cambios en el argumento para dar un mayor contexto a la historia original y desarrollar mejor a los personajes. Algunos de los cambios más significativos entre la serie y el juego son:

La propagación del virus

En el juego «The Last Of Us» desarrollado por Naughty Dog, el virus cordyceps se propaga a través de mordeduras y esporas, lo que representa un peligro tanto en el aire como en el ataque de los infectados. Sin embargo, en la adaptación televisiva, los creadores han decidido eliminar las esporas y darle un enfoque más realista al virus, lo que también permite a los personajes no tener que usar máscaras, lo cual es comprensible para adaptar la trama a la televisión. Este cambio ha generado controversia entre los seguidores del juego.

Diferente cronología

En la serie basada en el videojuego, la línea temporal se ha cambiado de 2033 a 2023 para hacerlo coincidir con la actualidad, y como resultado, el prólogo del videojuego en el que comienza la pandemia también se ha cambiado de 2013 a 2023.

En el primer episodio de la serie, se presentan tres momentos en el tiempo que nos brindan detalles sobre la trama temporal. El primero es un programa televisado emitido en 1968, el cual establece el escenario para la posibilidad de una epidemia causada por hongos.

La serie comienza en el 2023, pero tiene flashbacks que narran eventos anteriores. El segundo de estos flashbacks es el día en que estalla la apocalipsis zombie, el 26 de septiembre de 2003, y luego salta 20 años en el tiempo para llegar al comienzo de la trama principal.

La relación entre Tess y Joel

La relación entre Tess y Joel en la trama del juego es incierta y ambigua. No se sabe con certeza si son una pareja romántica, si tienen una relación amorosa ocasional o simplemente son socios en actividades ilícitas de contrabando.

Contrariamente a la serie de HBO, esta adaptación tiene una dimensión emocional e íntima que no se ve reflejada en el material original. La actriz Anna Torv, que interpreta a Tess, es mucho más expresiva en su representación de los sentimientos hacia Joel. En una escena, se acerca a él y lo abraza mientras está durmiendo. Aunque no es explicita completamente, se percibe de manera más evidente la naturaleza de la relación entre estos dos personajes.

Mayor contexto al prólogo de la historia

En contraste con el videojuego, donde el prólogo comienza en la noche, en la serie se inicia en la mañana del mismo día, lo que permite una mayor exploración de los sucesos previos al brote y hacer alusiones directas al videojuego. Además, se han incluido escenas adicionales en la serie que no aparecen en el videojuego, como el desayuno entre padre e hija, las escenas en el colegio y la tienda de relojes, y la secuencia en casa de una vecina anciana que comienza a convulsionar.

Esto nos permite apreciar la estrecha relación entre Joel y Sarah, como padre e hija, lo cual nos ayuda a comprender mejor el dolor que él siente tras la pérdida de ella.

El niño infectado de Boston

Una de las escenas más impactantes del primer episodio de «The Last of Us» es cuando se ve a un niño desamparado caminando cerca de una zona de cuarentena en Boston, y luego, momentos después, se ve a Joel lanzándolo a un crematorio al aire libre junto con otros cadáveres infectados.

En esta secuencia se observa que no se tolera a los infectados y al mismo tiempo se relaciona con los acontecimientos ocurridos hace 20 años en relación con la actualidad. Es importante mencionar que esta escena no se encuentra en el videojuego.

Aparición de Ellie

La primera vez que vemos a Ellie en el videojuego es cuando intenta atacar a Joel después de un enfrentamiento entre las Luciérnagas y los mercenarios. En cambio, las escenas de la adaptación de HBO que muestran a Ellie como prisionera no están presentes en el juego. Esto nos permite tener una comprensión más profunda de los acontecimientos previos a su aparición y cómo estaba estructurada la milicia rebelde de Marlene.

Anuncio